Las horas extras se exportan a la nómina o se acumulan en una bolsa de horas para luego compensarlas con días de descanso en nuestro módulo de gestión de ausencias.
Fichar nunca ha sido tan fácil e intuitivo
Con el cronómetro, por actividad, en tu PC o en el móvil… Cumple con la ley con el sistema de fichaje más adecuado para tus empleados según su forma de trabajo.
Registro de jornada a medida
Tus empleados registran su jornada con el sistema de fichaje que mejor responda a su realidad laboral.
Aprobación y control
Tus mánagers aprueban las hojas de tiempo y disponen de un cuadro de mandos para el seguimiento de la carga de trabajo y de las alertas.
Pago o compensación con descanso de las horas extras
Una herramienta, tres maneras de registrar la jornada
Usamos Registro Horario para cumplir con la ley, lograsteis proponer una solución elegante y sencilla para un problema desagradable.
Guillermo Palacios Pelayo,
Country Manager Spain en Jobteaser, Madrid
Cumple con la ley, respeta tu convenio y evita riesgos legales
El Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, obligó a las empresas a registrar la jornada laboral de toda la plantilla.
Nuestra solución te permite llevar este registro y hacer un seguimiento de las horas de trabajo según tus reglas de gestión o tu convenio colectivo.
El sistema te alerta automáticamente en caso de infracción por incumplimiento de la normativa.
Encuentra todo lo que necesitas y mucho más en una sola interfaz:
- registro del tiempo de trabajo a diario y por proyecto;
- declaración de horas extras;
- configuración del flujo de validación;
- control del descanso diario y semanal, y de la duración máxima de la jornada;
- compensación de las horas extras con días de descanso;
- exportación de informes de horas extras, sobre proyectos facturables, etc.;
- conservación de los registros de jornada durante 4 años e impresión en pocos clics en caso de control.
Confían en Registro Horario para controlar las horas trabajadas
¿Quieres disfrutar de un plan integral para automatizar tus procesos administrativos más tediosos?
Completa tu interfaz con otros módulos de Lucca.
Facilita el control horario con un sistema personalizable según tus reglas de gestión
Asegúrate de que todos respetan tus reglas de gestión, sea cual sea la organización de tus equipos. El módulo te propone introducir los tiempos de presencia a diario y/o por actividad, desde el ordenador o el móvil, con la posibilidad de gestionar una bolsa de horas.
La diferencia entre el tiempo de trabajo teórico y el declarado se calcula automáticamente y se visualiza en cada jornada. Las horas extras se pueden exportar para que se integren en la nómina, o compensarse con días de descanso mediante nuestra solución de gestión de ausencias.
Registro cronometrado
Los empleados inician y paran el cronómetro todas las veces que necesiten para registrar su tiempo de trabajo efectivo y los descansos intrajornada automáticamente.
Registro por actividad
En el módulo de control del tiempo por actividad, los empleados registran los horarios de principio y fin de cada actividad para poder controlar a la vez el tiempo pasado en un proyecto y la entrada y salida de personal. Las funciones de autocompletar, duplicación semanal y el registro de actividades en favoritos facilitan las declaraciones.
Registro precumplimentado
Puedes especificar los horarios teóricos de tus empleados para que ellos solo tengan que declarar las irregularidades. El sistema te avisará automáticamente en función de las reglas que hayas configurado.
Automatiza el registro del tiempo pasado en los proyectos
Descarga informes de actividad en un solo clic, ya sea para controlar el tiempo pasado en cada proyecto o para compartirlos con terceros (un cliente, por ejemplo). La solución se integra con nuestro módulo de análisis de rentabilidad para seguir el avance, la facturación y la rentabilidad de los proyectos en tiempo real.
Libérate de las interfaces poco intuitivas de tus plantillas de Excel y elige nuestra solución de control horario. Tus empleados te lo agradecerán y ya no tendrán excusas para justificar sus retrasos en las declaraciones.
Benoît Paugam,
Jefe de Producto
Ofrece un asistente a tus mánagers para un mejor seguimiento de la carga de trabajo
Tus mánagers disponen de un cuadro de mandos para aprobar las hojas de tiempo y el sistema les informa automáticamente sobre situaciones atípicas: excesos de horas, retrasos, descansos, trabajo nocturno, etc. Además, los empleados que se han retrasado en la declaración de sus horas reciben una notificación.
El módulo de informes permite analizar todos los datos: ¿cuántas horas extra se han hecho este mes? ¿Se ha rechazado alguna hoja de horas y por qué motivo? ¿Cuántas horas trabajaron tus empleados el año pasado?
¿Cómo comparar los software de control horario?
Un software de control horario es un programa que registra los horarios laborales de los empleados, como lo exige el decreto del 2019 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Más allá de responder a un problema de carácter legal, un software de gestión del tiempo permite automatizar todo el proceso, ahorrar tiempo a los RR. HH. y controlar la carga de trabajo de cada empleado.
Existen varios tipos de software de control horario:
- Los que dejan al empleado computar las horas de inicio y de salida para cada jornada;
- Los que ofrecen la posibilidad de pre-rellenar planillas para todos los empleados con sus horarios teóricos, para que cada uno solo tenga que introducir eventuales desviaciones. Es el caso de nuestro software, que permite al empleado declarar sus horas trabajadas sin perder tiempo.
Las ventajas de un software de gestión del tiempo para la empresa
Un software de control horario no sólo debería ofrecer la opción de fichar sus horas. Un buen software, para realmente facilitar la organización interna de la empresa, permite:
- Ahorrar tiempo para que los RR. HH. pasen más tiempo en tareas estratégicas;
- Generar informes para hacer pronósticos y poner en marcha acciones correctivas (por ejemplo, sacar un informe para identificar a los empleados con una carga de trabajo excesiva y buscar soluciones);
- Tener todos los datos a mano en caso de control;
- Exportar los datos a otras herramientas de la empresa, por ejemplo a su software de contabilidad o de nómina (para poder integrar las horas extras en la nómina, etc.);
- Adaptarse fácilmente a las evoluciones de la empresa, ya sea un crecimiento international o de plantilla, gracias a una interfaz totalmente personalizable y multilingüe;
- Archivar de manera segura los registros por 4 años, como lo exige la ley.
Las ventajas de un software de gestión del tiempo para los empleados
Los empleados también ganan al usar un programa de control horario:
- Simplifica el registro de horarios, mediante una plataforma sencilla y manejable;
- Permite a los trabajadores visualizar su carga de trabajo y las horas a recuperar o a devolver a la empresa;
- Mejora la comunicación entre empleados y mánagers con la implementación de un sistema de alertas automáticas y manuales;
- Evita los errores humanos gracias a la digitalización del proceso.
¿Cuáles son los criterios más importantes que hay que tener en cuenta para elegir un software de control horario?
Un programa de control horario responde a necesidades distintas según si es el empleado, el mánager o el administrador quien lo usa. Debajo encontraréis una lista de criterios que pueden influir en la elección de un software, según el usuario:
Para el administrador / los RR. HH.:
- Configuración del software personalizada y adaptada al contrato y perfil de cada empleado;
- Configuración de alertas según las normas internas de la empresa;
- Exportación de los elementos variables (horas extras…) en la nómina.
- Archivo de los registros por 4 años, como lo exige la ley;
Para el mánager:
- Validación de las hojas de tiempo desde un cuadro de mandos o un correo de notificación;
- Activación de recordatorios manuales, con comentarios personalizados;
- Validación o rechazo de las planillas de manera manual o automáticamente;
- Posibilidad de transferir su poder de validación a otra persona;
- Alerta en caso de declaración de desviaciones de parte de los empleados que supervisa (horas extras, trabajo nocturno, etc.);
- Generación de informes.
Para el empleado:
- Planillas automáticamente pre-rellenadas con horarios teóricos para ganar tiempo;
- Cálculo en tiempo real de las diferencias entre el tiempo teórico y declarado, según las normas vigentes de la empresa;
- Alerta en caso de registro de desviación (horas extras…), de infracción a las reglas de la empresa y para los que no hayan registrado sus horarios a tiempo;
- Acceso a la política interna de la empresa sobre el tiempo de trabajo.
¿Cómo hacer su benchmarking?
Aunque es una obligación controlar los tiempos laborales de sus empleados, que estén trabajando en la oficina o a distancia, tampoco hay que precipitarse en elegir un software de gestión del tiempo. Antes de tomar una decisión, es importante hacer una lista de las funcionalidades que necesitáis, para luego poder comparar los distintos software del mercado y calificarlos según vuestras necesidades. Un software de control horario responde a un problema legal pero también entra en el proceso de una reorganización de la gestión de los tiempos dentro de la empresa para mejorar dicha gestión y liberar tiempo a los RR. HH.. Una decisión precipitada podría crear frustraciones si el software no respondiera a vuestros requisitos, acarreando una pérdida de tiempo en vez de una simplificación de los procesos.